Crónica del Seminario de Marc Bachraty Sensei. Chile

A continuación publicamos una crónica sobre el seminario junto con unas fotos sacadas por el autor de la misma. Una detallada descripción que ilustra el buen seminario que se llevó a cabo en Chile. 

¡¡¡ Muchas gracias Aikido Osorno !!!



"Bien, paso a narrar mis impresiones del Seminario de Aikido que dicto el sensei Marc Bachraty en Santiago de Chile los días 11, 12 y 13 de Noviembre de 2011, en las instalaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico de Chile.
            Cuando se supo que Sensei Tissier no podría por problemas de salud venir este año a Chile, lo que venia haciendo desde al año 2.002, varios nos sentimos derechamente tristes, pero recuperamos la fe al saber que sensei Bachraty si vendría y podríamos conocer a un destacado miembro del Círculo Tissier que pisaría por primera vez Sudamérica.
            Lo primero que impresiona al conocer a Bachraty sensei, es que se trata de una persona extrovertida, muy simpática, abierto de mente, bromista consumado, que permite generar rápidamente confianza con el, instando a que cada cual pregunte lo que desee saber y a que cada uno sea como es, sin tratar de impostar actitudes.
           Muy informal en el trato se ganó rápidamente el afecto de la gran concurrencia de Aikidokas, que le celebramos sus chistes y divertidas salidas, sin embargo a la hora de entrenar, enseñar y corregir, Marc sensei era y es implacable, pues le interesa que la gente aprenda y se esfuerce, claro esta en la medida de sus posibilidades, pero siempre dando lo mejor.


            En cuanto al aspecto técnico, si alguien pensó que veríamos a un clon del sensei Tissier, estaba…… muy equivocado.
            Para partir, mostró lo vitales que son los desplazamientos en Aikido, por lo que enseño un set nuevo de Tai Sabakis, bastante complejo, que evidencia su conocimiento del Karate Go Ju Ryu, en el cual combina el tai Sasaki típico del aikido con desplazamientos y kamaes de karate, como por ej, kosa dachi, además de un especial uso de los relevos de los pies, lo que hace que sus tai sabakis sean muy pero muy veloces provocando desequilibrios por lo mismo muy potentes.
            Dejo claro que la condición física, algo que se descuida bastante en muchos de los dojos de hoy en día, es primordial, si se quiere llegar a un alto nivel técnico, pues explicaba con claridad que tipo de músculos estaban involucrados en los distintos deslazamientos, fundamentalmente y para mi asombro, los músculos dorsales y de la espalda en general, dando por sentado el trabajo de piernas y muslos, la base del árbol de nuestro Aikido. Por lo que obviamente el entrenamiento debe tener una parte física fuerte, que permita hacer las técnicas de forma mas económica, veloz y por que no decirlo dentro de su contexto, eficaz,
     Mostró de igual forma el trabajo de uke, como el trabajo de un ser vivo que intenta en muchas acciones girarse hacia nage para contraatacar, lo que posibilita su proyección final, comentó que muchos uke, tienden a ser muy “estáticos”.
            Punto aparte, merece el hecho de que ante ukes de alto nivel, siempre mostró el lado marcial y de aplicación que generan naturalmente las técnicas de Aikido, por ello sensei Marc se autodefinió como un “cactus”, de forma que si lo tocaban,  “pinchaba”, por lo que muchos connotados ukes, sufrieron atemis, patadas y barridas de diversa índole, demostrando que a todos, incluyendo a los instructores, les queda aun un largo camino que recorrer, pues el Aikido es un sendero en el que nunca se deja de caminar.
            Dentro de las técnicas de Tai Jutsu que enseño destacan, distintos tipos de Ikkyos, Nikkyos, Kokyunagues, un muy interesante set de Koshi Nagues sobre Yokomen Uchi, (al menos 3 que no conocia, y uno directo directo, que daba miedo), Suwari Waza, destacando como ya lo dije, su set de Tai Sabakis, indispensable para entender su trabajo y la forma en que se mueve.
        


    En cuanto a las armas, enseño Aiki ken del sensei Tissier, con base en Kashima Shin ryu, que enfatizaba con los Tai Sabakis, la relación con el trabajo de Tai Jutsu.
            Por primera vez conocimos el manejo del Aiki Jo de sensei Tissier, lo cual fue una grata sorpresa por lo complejo de las técnicas y la velocidad endiablada a la que hay que ejecutar los movimientos, enseño 4 katas básicos, si entendí bien, creados por sensei Tissier, mucha postura baja y exigente y sobre todo explosividad y velocidad son la tonica de estas técnicas, ante las que la mayoría nos movíamos con la agilidad de un tronco y la velocidad de una tortuga.



       Sensei Marc, enseño tambien Kenjutsu de Kashima Shin ryu, en si, abordando el estudio de la serie Aishin Kumi Tachi, explicando que cada serie de katas de Kashima Shin Ryu, responde a una pregunta, en el caso de Aishin Kumi Tachi, que hacer cuando en un combate de esgrima, dos oponentes se copian los movimientos?. Los 5 katas de esta serie fueron estudiados, quedando de manifiesto de donde viene la explosividad del Aikido de sensei Tissier y sus alumnos como el mismo sensei Marc. Las posturas como Mugamae y sobre todo Waki no Kamae, dieron muchos problemas, debido a que son muy sacrificadas, en Kashima Shin Ryu, el gesto es rápidisimo, letal, en fracción de segundos el combate mortal se decide. Por lo mismo en mi caso sensei Marc, implacable encontró mis movimientos y los de todos debo decir, “muy lentos”. Como los mas difíciles de estos katas, quedaron los 2 primeros, Kiri Dome y Seigan, el primero por el cambio de pasos que hay que hacer a máxima velocidad y el segundo por el ritmo.
            


     En resumen, un excelente seminario en el que pudimos conocer y encantarnos con la forma de trabajo de sensei Marc Bachraty, una persona extrovertida y cordial que genero empatia y buenas vibras por doquier, mostrando un Aikido muy bien estructurado, con un sello personal en el que los Tai Sabakis, los Atemis y la velocidad de ejecución con la tónica, lo que revela duras horas de entrenamiento, de disciplina personal y de vida.
            Su disposición a la enseñanza es total al igual que sensei Tissier, enseño y mostró además de lo que tenia preparado todo lo que respetuosamente le pedimos, aunque en sus demostraciones técnicas aplicó y bastante, lo hizo siempre considerando el nivel que tiene uke, a fin de cuidarlo y enseñarle, lo que habla muy bien de su calidad humana, sin misticismos sino que solo revelando un duro trabajo personal, al alcance de quien quiera “sufrir” ese proceso.
            En mi opinión, su Aikido es de un excelente nivel, tiene una poderosa base biodinámica , con un trabajo físico muy exigente, por lo que una ejecución depurada de alto nivel de las técnicas, depende, valga la redundancia de una condición física muy buena, que debe trabajarse de forma especial, es decir no basta con “hacer las técnicas”, sino hay que desarrollar ejercicios para mejorar la condición física aplicada a Aikido para así obtener técnicas mejor ejecutadas, así de simple,l sin olvidar relajación y el trabajo de soltura de caderas, sobre el que insistió hasta el cansancio. Un buen desarrollo técnico no ocurre por azar, sino que es fruto de años de trabajo, siguiendo a un gran maestro como Sensei Tissier. También confirmo mi idea de que un Aikidoka debe conocer mas de un arte marcial, aunque sea de forma somera, debe tener un complemento que lo ayude a entrenar Aikido de mejor manera, ya sea Karate, Judo, Kendo, Kenjutsu, Iaido, etc ya sea para saber golpear, patear, atacar con armas, etc, lo cual enriquecerá nuestra practica.
            Gracias a la Federación Chilena de Aikido y muy especialmente a nuestro Maestro Sensei Jorge Rojo, (quien se lucio dentro del seminario con un par de excelentes clases de Aikido hay que decirlo) por la posibilidad de entrenar y conocer maestros de nivel mundial, como el Sensei Marc Bachraty, a quien al final del seminario vimos como un amigo mas, al que además de agradecerle por lo enseñado y desearle feliz retorno a Francia, queremos volver a ver.

Aldo Corrales Garrido
2º Dan Aikido Federación Chilena de Aikido.
1º Dan Iaido Seitei ZNKR."

Entradas populares